Título de hadas
CULTURA AUDIOVISUAL
Karen Cano
Imagen y realidad
Características de la imagen
Denotación
Esta imagen es denotativa ya que vemos directamente lo que muestra en este caso un libro, podemos ver que hay una imagen y un texto pero interpretamos eso y no tiene un mensaje aparte de ese.
Connotación
Esta imagen es connotativa ya que vemos la mirada de una niña pero para cada uno puede significar una cosa ya sea inocencia, ternura, ingenuidad o lo que a cada uno le transmita la mirada de una niña pequeña, aunque solo vemos una mirada cada uno puede darle un significado diferente.
Gestalt
Ley de proximidad
Los elementos que están más cercanos, tienden a percibirse como grupo y crean una forma, por esto no vemos solamente gusanitos si no que agrupamos los objetos y vemos un corazón
Ley de semajanza
Percibimos agrupados los elementos que son iguales. Los elementos pueden ser equivalentes en cuanto a la forma, el color, el tamaño, así como cualquier otro elemento visual que se presente. En vez de ver muchos videojuegos los agrupamos en este caso por tamaño o color, viendo los azules juntos, los pequeños también y los grandes en otro grupo.
Ley de figura fondo
Parte de la base de que el cerebro no percibe un objeto como figura o fondo a la vez. En este dibujo podemos ver la mancha negra o la blanca o ambas pero para ver las figuras tenemos que ver tanto el dibujo como el fondo si no vemos las dos parte la figura se nos quedaría o incompleta o extraña.
Ley de continuidad:
Se tienden a agrupar los elementos que siguen un patrón, una secuencia, un trayecto o continuidad, por lo que percibimos los elementos continuos aunque estén interrumpidos entre sí. Por eso aunque las líneas estén claramente cortadas las seguimos uniendo mentalmente aunque no tienen que estar correlacionadas.
Ley de simetría
Se perciben como iguales las imágenes simétricas. En esta imagen he querido jugar con la " simetría" facial, nadie es totalmente simétrico pero si tenemos rasgos que podríamos decir que lo son, como tener dos ojos, dos orejas o partiendo el labio o la nariz son prácticamente simétricas.
Ley de experiencia
Ley de cierre
Tendemos a completar una figura incompleta, es decir, tenemos la
tendencia de rellenar los espacios vacíos que percibimos,
de forma que nuestra mente,
automáticamente, completa una imagen que está inacabada. Por lo tanto esta imagen podemos ver la palabra amor aunque en esta solo este pintada el relieve que haría las letras si serian en 3D y ninguna está cerrada.
Ley de pregnancia
Percibimos algo en función de lo que conocemos y de nuestro aprendizaje, es decir, que según nuestra experiencia interpretamos las imágenes de una forma u otra. Esta imagen para alguien que no haya visto Harry Potter serán dos simples círculos unidos y un rayo o unas gafas y un rayo pero la gente que si ha visto Harry Potter interpretamos que esta foto es el símbolo de esta película y de Harry.
Según esta ley tendemos a ver los elementos organizados en figuras lo más simples posible (simétricas, regulares y estables). Lo vemos como si fuese un triángulo pero si nos fijamos es una figura mas completa la cual va hacia atrás y es como si fuese una figura imposible.